Para el Mes del control de calidad en CBB, contactamos a DI Engineering Corporation of America para comprender la tecnología y las técnicas más recientes disponibles para controlar S. diastaticus, específicamente con su tecnología qPCR.
¿Cómo controlan con éxito los cerveceros S. diastaticus?
Las bacterias de deterioro pueden formarse como parte de la descomposición natural en el proceso de elaboración de la cerveza y pueden resultar en desperdicio de producto y pérdida de ganancias. La detección de estas bacterias en las existencias de levadura o en los equipos de elaboración de cerveza es la forma más rápida y sencilla de evitar un problema.
Saccharomyces cerevisiae variedad diastaticus (S. diastaticus) es una variante súper debilitante de la levadura de cerveza que puede crecer en la cerveza terminada, produciendo una fermentación secundaria que crea sabores no deseados, causa incumplimiento del nivel de alcohol, sedimentación, aumento de la turbidez y aumento de las concentraciones de dióxido de carbono. lo que crea una acumulación de presión que puede conducir a la explosión de botellas/latas. Provocan una fermentación secundaria no deseada en las botellas, latas o barriles envasados y la mayor amenaza es la posibilidad de explosión cuando el consumidor los manipula, ya que puede causar lesiones físicas por envases sobrepresurizados con exceso de CO2.
Estos casos han sido encontrados principalmente por cerveceros artesanales en los EE. UU., pero los cerveceros europeos también sufren los problemas causados recientemente por S. diastaticus. Como somos una empresa internacional que ha estado trabajando con cervecerías en el extranjero, vemos que esto se está convirtiendo en un problema mundial.
Puntos de prueba saber
Hay varios puntos de prueba críticos para controlar la contaminación por S. diastaticus. Detectar la contaminación en la etapa más temprana es mejor para ahorrar dinero. Si puede detectar la contaminación de la levadura entrante de los proveedores, es ideal. Sin embargo, de manera realista, nuestros clientes toman muestras de tanques Brite o fermentadores antes del empaque, o toman muestras de latas/botellas empaquetadas para pruebas de qPCR.
Afortunadamente, nuestros clientes nunca han experimentado la contaminación por S. diastaticus; sin embargo, si se encuentra contaminación, deben rastrear toda la cadena de productos para identificar la fuente de contaminación y luego desinfectar toda la cadena de producción desde el punto de contaminación en adelante.
Cómo funciona el sistema qPCR de DIEC
Un estudio científico cervecero rastreó la causa de la contaminación por S. diastaticus utilizando una PCR en tiempo real (reacción en cadena de la polimerasa) y el 71 % de ellos fueron causados por eventos de contaminación durante el proceso de llenado.
La identificación de S. diastaticus se puede realizar mediante métodos microbiológicos tradicionales, como utilizar una placa de agar que contenga almidón; sin embargo, una sola célula es suficiente para provocar la explosión de una botella/lata, por lo que ningún nivel de contaminación es seguro.
Por lo tanto, creemos que el método más seguro para detectar S. diastaticus es el análisis qPCR (PCR en tiempo real), que permite identificar un gen STA1 en la levadura de forma rápida y precisa. Es un método de detección sensible, además los resultados cuantitativos son útiles para rastrear la fuente de contaminación.
Diseñamos especialmente los kits de detección de deterioro de cerveza genesig Easy Beer y genesig q16, PCR en tiempo real portátil y fácil de usar para cervecerías que no tienen antecedentes microbiológicos, por lo tanto, cualquiera puede adoptar esta tecnología para su proceso de control de calidad y proteger sus activos de contaminaciones críticas como S. diastático.