287505548 437935561090415 987315357796269886 n

Cerveza Gouden Carolus Hopsinjoor

0
(0)

Cerveza Gouden Carolus Hopsinjoor, una cerveza belga pero de perfil más lupulado, dentro de la línea de las Belgian IPA con cinco clases de lúpulo (entre ellos, Golding, Spalt, Hallertau y Saaz).IPA clásica al estilo más inglés, nada de zumitos, aromática y cítrica.

Recibe su nombre de “Hopsinjoor” es una referencia a la figura “Opsinjoor” por un lado, que se entrelaza con la historia de Mechelen, y a las 5 variedades de lúpulo utilizadas por el otro.

País: Bélgica 🇧🇪

Estilo: IPA

Alc: 8%

Ibus: 50

#retobeer #cerveza #cervezaartesanal #cervezas #birra #beer #beerlover #beerstagram #beertime #cerveja #bier #cervesetatime #bier #biere #starköl #pivo #cervezaartesana #cervesa #ipa #ipalover #øl #ipafan #ipabirra #spanishcraftbeer #craft #craftbeer #Valencia

La cerveza artesanal en España

La cerveza artesanal está ganando terreno en España. Según datos del Ministerio de Agricultura, el número de cervecerías artesanales en España se ha duplicado en los últimos cinco años, pasando de unas 200 en 2012 a más de 400 en 2017. Esto se debe, en parte, a un cambio en el gusto de los españoles, que cada vez valoran más la calidad y la variedad de las cervezas. También ha ayudado el hecho de que cada vez hay más locales especializados en cerveza artesanal, donde los aficionados pueden encontrar una gran variedad de estilos y marcas.

La cerveza artesanal, ¿qué es?

La cerveza artesanal se produce de forma artesanal, sin embargo, esto no significa que no se sigan unos estándares de calidad. Al contrario, las cervecerías artesanales suelen apostar por la calidad de sus productos, utilizando ingredientes naturales y cuidando todos los procesos de elaboración. Según la Asociación Española de Cerveceros Artesanos (AECA), una cerveza artesanal es aquella que cumple los siguientes requisitos:

  • El volumen de cerveza producido anualmente no excede las 5.000 hectolitros.
  • La producción se realiza mediante el método artesanal de producción de cerveza, es decir, sin la utilización de técnicas industriales que modifiquen el carácter de la cerveza.
  • La cerveza se produce a partir de ingredientes naturales: agua, malta de cebada, lúpulo, levadura y otros edulcorantes naturales.
  • La cerveza no está sometida a ningún proceso de filtrado ni microfiltrado, y tampoco se somete a ningún proceso de pasteurización que altere sus características organolépticas originales.
  • La cerveza se embotella en envases de vidrio o de materiales no reactivos con el producto, con una capacidad máxima de 5 litros.

Cómo se elabora la cerveza artesanal

La cerveza artesanal se elabora siguiendo unos procesos muy similares a los de la cerveza industrial, pero utilizando técnicas y métodos más artesanales. En general, se puede decir que la cerveza artesanal se produce de la siguiente forma:

  1. Se maceren los granos de malta en agua caliente para extraer el azúcar.
  2. El azúcar se cocina para inactivar las enzimas y conseguir un producto estable.
  3. La mezcla de azúcar y malta se enfría y se fermenta durante unos días.
  4. Finalmente, la cerveza se embotella o se sirve directamente en barriles.

Los estilos de cerveza artesanal

Al igual que la cerveza industrial, la cerveza artesanal puede agruparse en diferentes estilos, según la forma en que se ha elaborado. Algunos de los estilos más populares de cerveza artesanal en España son:

  • La Ale: se caracteriza por ser una cerveza de fermentación alta y por su sabor a lúpulo. Se elabora con malta de cebada tostada y lúpulo aromático.
  • La Porter: se trata de una cerveza oscura y maltosa, con un sabor a chocolate y café. Se elabora con malta de cebada tostada y lúpulo aromático.
  • La Stout: es una cerveza muy oscura y maltosa, con un sabor a café y chocolate. Se elabora con malta de cebada tostada y lúpulo aromático.
  • La IPA: se caracteriza por su sabor a lúpulo, que es muy intenso. Se elabora con malta de cebada y lúpulo aromático.
  • La Wheat Beer: es una cerveza de trigo, muy refrescante y suave. Se elabora con malta de trigo y lúpulo aromático.
  • La Saison: es una cerveza de fermentación alta, caracterizada por su sabor a trigo. Se elabora con malta de trigo y lúpulo aromático.
  • La Sour: se trata de una cerveza ácida, de sabor agrio. Se elabora con malta de cebada, lúpulo y levadura.

Cómo se degusta la cerveza artesanal

La cerveza artesanal se degusta de la misma forma que la cerveza industrial, aunque se recomienda hacerlo con un poco más de cuidado, ya que su sabor suele ser más intenso. Lo ideal es degustarla a una temperatura de entre 4ºC y 6ºC, en un vaso ancho y bajo, para poder apreciar el aroma y el sabor de la cerveza. También es importante tener en cuenta el estilo de cerveza, ya que algunos estilos se degustan mejor en un tipo de vaso u otro.

Los mejores sitios para probar cerveza artesanal en España

Si quieres probar cerveza artesanal en España, te recomendamos visitar alguno de los siguientes sitios:

  • Barcelona: la ciudad de Barcelona cuenta con una amplia oferta de cervecerías artesanales, como la Cervecería Catalana, BierCab o la BrewPub Oliver.
  • Madrid: en Madrid también encontrarás una gran variedad de cervecerías artesanales, como la Cervecería La Virgen, La Sureña o la Radikal Beer.
  • Valencia: en Valencia podrás visitar cervecerías como la Cervecería Tyris o La Socarrada.
  • Galicia: Galicia cuenta con numerosas cervecerías artesanales, como la Cervecería Celtica.
  • Asturias: en Asturias podrás probar cervezas de la talla de la Cerveza Artesana del Principado, Laola.

El futuro de la cerveza artesanal en España

La cerveza artesanal se encuentra en pleno auge en España, y este trend no parece que vaya a cambiar en un futuro próximo. Cada vez hay más cervecerías artesanales, y cada vez son más los aficionados a este tipo de cerveza. Esto se debe, en parte, a un cambio en el gusto de los españoles, que cada vez valoran más la calidad y la variedad de las cervezas. Asimismo, el hecho de que cada vez haya más locales especializados en cerveza artesanal también está contribuyendo a popularizar este tipo de cerveza.

No obstante, la cerveza artesanal en España todavía tiene mucho camino por recorrer. Aunque cada vez son más las cervecerías artesanales, todavía ocupan una minoría en el mercado cervecero español, que sigue dominado por la cerveza industrial. Además, la cerveza artesanal suele tener un precio más elevado que la cerveza industrial, lo que también puede ser un impedimento para su popularización. No obstante, todos los indicios apuntan a que la cerveza artesanal tiene un futuro muy prometedor en España.

¿Has probado esta cerveza?¿Qué te pareció?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.